Es una aplicación que a parte de servir como correo, sirve también para realizar otro tipo de acciones como: crear calendarios, crear documentos (tanto escritos, presentaciones, hojas de calculo...). También sirve para subir fotos a la red. Hemos utilizado el Gmail para crear dos documentos, que he compartido con las dos personas de mi grupo, y un documento escrito y una hoja de cálculo.
Ignacio Fdez de Casadevante
lunes, 27 de abril de 2009
G-mail
He realizado una hoja de cálculo que es un simulacro de las deudas que deben varias personas en varios meses.
He creado también un documento de texto.
He creado también un documento de texto.
domingo, 26 de abril de 2009
Gmail
Gmail no es solo un correo, en Gmail puedes crear documentos y calendarios que te avisarán de los eventos que tu añadas a los calendarios. Gmail también te ofrece la opción de poder compartir tus calendarios y tus documentos con la gente que tu elijas y si quieres también puedes permitir que ellos modifiquen tanto tus documentos como tus calendarios.
sábado, 25 de abril de 2009
Goggle Reader
Es un lector de RSS Y atom. Permite organizar y acceder rapidamente desde u interfaz web a todas las noticias de las páginas confiduradas en el sistema que soporten.
En mi lector de feed he registrado las páginas webs que más me gustan o que más utilizo para que me informen d ellas actualizaciones que vayan sufriendo en el futuro.
mi URL es: http://www.google.es/reader/view/?hl=es&tab=wy#overview-page
En mi lector de feed he registrado las páginas webs que más me gustan o que más utilizo para que me informen d ellas actualizaciones que vayan sufriendo en el futuro.
mi URL es: http://www.google.es/reader/view/?hl=es&tab=wy#overview-page
Posibilidades de google reader

Google reader es un lector de feeds que te avisa cada vez que una urls previamente definida o un blog se actualiza, reportando el nuevo articulo, post o noticia de forma que no sea necesario entrar pagina por pagina para obtener la información.
Para crear una cuenta en google reader lo único que hace falta es tener una cuenta de google, y entrar en google reader y desde alli seleccionar las urls que se quiera. Sino, tambien se puede darle a suscribirse a un blog que sea de interes o clickar en el icono naranja que aparece a la izquierda del navegador (mozilla firefox) o en la barra de tareas (internet explorer), tras dar al icono solo hace faltra seleccionar google de la lista de rss y ya esta!
viernes, 24 de abril de 2009
Gmail y otras aplicaciones de Google
Google, en la actualidad, dispone de muchas aplicaciones distintas. Desde aplicaciones para correo electrónico hasta aplicaciones para paginas Web, dando una inmensidad de posibilidades a los usuarios.

Por ejemplo, el Gmail, además de darnos la posibilidad de crear etiquetas para nuestros correos, también tiene un chat de correo instantáneo para compartir con los amigos u otras personas, mensaje de forma instantánea. Pero también tenemos Google Docs y Google Calendar.
El primero nos per
mite crear Documentos de texto, hojas de calculo y presentaciones, directamente en Internet como si de un OpenOffice se tratara pero en la red. Esta herramienta nos permite difundir y compartir los documentos con las personas que queramos permitiéndoles incluso modificar los documentos.
Google Calendar,
sin embargo es una herramienta que permite crear varios calendarios distintos y mostrar las citas de estos simultaneamente, haciendo que otros usuarios pueden ver las citas, y añadir nuevos eventos.
Todas son herramientas muy útiles para organizar cualquier tipo de actividad.

Por ejemplo, el Gmail, además de darnos la posibilidad de crear etiquetas para nuestros correos, también tiene un chat de correo instantáneo para compartir con los amigos u otras personas, mensaje de forma instantánea. Pero también tenemos Google Docs y Google Calendar.
El primero nos per

Google Calendar,

Todas son herramientas muy útiles para organizar cualquier tipo de actividad.
Clasificacion de Hecker
Hay muchas empresas que se basan en modelos de negocios segun la clasificacion de Hecker, desde empresas que vendan equipos (hardware) para instalar software libre en ellos (Widget frosting, venta de hardware) hasta empresas que vendan libros, manuales....que traten el tema del software libre.(Accessorizing, venta de accesorios).
Pero un ejemplo concreto de empresa puede ser TICS Consulting, que presta asesoramiento a las empresas sobre como aplicar el software libre en el trabajo por ejemplo. (Support seller, venta de servicios relacionados con el producto)
Estos solo son algunos de los modelos de negocios segun la clasificacion de Hecker, para mas información, visiten este link
Pero un ejemplo concreto de empresa puede ser TICS Consulting, que presta asesoramiento a las empresas sobre como aplicar el software libre en el trabajo por ejemplo. (Support seller, venta de servicios relacionados con el producto)
Estos solo son algunos de los modelos de negocios segun la clasificacion de Hecker, para mas información, visiten este link
jueves, 23 de abril de 2009
GOOGLE READER
Al entrar a formar parte de Google Reader, tienes la oportunidad de seleccionar las URL de los blogs que más te interesan, y así podrás recibir las actualizaciones de los blogs a los que estás suscrito sin tener que meterte en cada blog todos los días para ver las modificaciones que han tenido. Eso simplifica mucho la tarea para encontrar las nuevas entradas publicadas.
Ignacio Fdez de Casadevante
Ignacio Fdez de Casadevante
Google Reader
Cuando creas una cuenta de Google Reader, tienes la opción de añadir suscripciones, si pinchas sobre esa opción e introduces una URL te llegarán avisos cada vez que esa página se modifique, de esta manera podrás estar al tanto de lo que ocurre sin tener que meterte en la página.
Ander Echazarreta.
Ander Echazarreta.
Aplicaciones Gmail
Una vez creados los documentos, puedes compartirlos con las personas que quieras. Seleccionas los documentos que quieras que puedan ser vistos y modificados por los demás, y pulsas sobre el bonton de la parte superios en la que pone "share" o "compartir". Una vez hecho eso, se abrira una ventana en la que debes escribir la cuenta gmail de los usuarios a los que deseas poner a su alcance dicha información. Para que estos puedan modificar la información debes elegir la opción de "colaboradores" o en el caso de los calendarios "realizar cambios y administrar el uso compartido". De este modo podran ver todos los documentos, calendarios, etc. que querais enviarles, podran modificarlos y los demás a su vez podran ver cuales han sido esas modificaciones.
Andrea Gallo
Andrea Gallo
miércoles, 22 de abril de 2009
Gmail
Llamados en otros lugares a Goggle Mail por problemas legales, es un servicio de correo electrónico con posibilidades POP3 e IMAP gratuito proporcionado por la empresa estadounidense Goggle a partir del 15 de abril de 2004 y que ha captado la atención de los medios de información por sus innovaciones tecnológicas, su capacidad, y por algunas que alertaban sobre la violación de la privacidad de los usuarios
Google Reader
Al crear la cuenta de Google Reader, en la parte superior izquierda hay un botón "Añadir una suscripción" pinchas sobre ella y escribes el URL de las páginas que quieres añadir, es decir, las fuentes que quieres que aparezcan en tu página de Google Reader y que desde esta puedas acceder a las demás. Una de las páginas a las que me he suscrito a sido el blog de Youtube. Si por un casual no quieres introducir una página en concreto, tienes la opción de elegir un "paquete" de fuentes, como por ejemplo el de tv, deportes, etc.
Andrea Gallo
Andrea Gallo
Lector de fuentes

Hemos entrado en la página de RSS, y pulsando el botón de lector de fuentes (la que esta en la parte superior derecha, al lado de la página principal)y nos hemos suscrito en esa página. Hemos realizado la misma operación en las páginas de Deusto, de nuestro blog y en Youtube. Pinchando en ese botón nos aparece una lista con las fuentes en las que nos hemos suscrito.
Empresa basada en software libre
Creariamos una empresa pareciada a Emule. De descarga de música, videos, documentos, juegos, etc. Al ser de software libre esta al alcance de todos, pudiendo ser mejorada y modificada por cualquier usuario. Estas mejoras pueden ser utilizadas por el resto sin ningun tipo de problema. Por eso creariamos una empresa de ese tipo, porque nos parece muy adecuado que la gente pueda acceder a este tipo de "programas" sin tener que pagar.
jueves, 2 de abril de 2009
Ejercicio 2
1. Puede venderse una aplicación basada en Software Libre? ¿Esa aplicación podría convertirse en propietaria?¿Qué licencia del SL impediría esa transformación?
Sí, puede venderse una aplicación con una licencia de software libre. Si, algunas licencias pueden llegar a ser licencia propietaria. Copyleft impediría esta transformación.
2. Explica por qué es consustancial al SL el acceso al código fuente.
Porque sino no se darían las cuatro libertades del Software libre.
3. GNU, GPL, BDS… ¿Por qué existen tantas licencias de SL?¿Las consideras necesarias?
Hay muchas licencias de Software Libre porque hay diferentes maneras de permitir que los demás utilicen tus aplicaciones.
4. Qué diferencia sustancial existe entre la FSF y Open Source Software?
Prácticamente ninguna.
5. Explica muy brevemente cuáles son los objetivos del proyecto Gnome y KDE.
El objetivo de los dos, es conseguir una herramienta de uso fácil para los usuarios.
6. Comenta la frase siguiente: “La administración pública tiene la obligación de garantizar a los ciudadanos el acceso a servicios de red e informáticos basados en estándares y neutrales respecto a fabricantes.
Esta frase no se cumple en su totalidad aunque deberia cumplirse para poder acceder a servicios de red sin problemas.
7. ¿Puede existir software Open Source que no sea copyleft??¿De haberlo, en qué caso?
Sí. Todos los que utilicen una licencia BSD.
8. ¿Por qué el software de dominio público no cumple los requisitos para tener licencia GPL?
Porque no puede incluir el Copyleft, requisito indispensable de la licencia GPL.
9. ¿Por qué son importantes las normas o estándares en general, y en el software en particular?
En general para impedir mercados cautivos basados únicamente en la utilización de normas específicas, lo que redunda en una menor productividad. En el caso del software además para garantizar el libre acceso de fabricantes y constructores a la construcción de aplicaciones.
10. Dentro de nuestro marco de estudio, comenta la siguiente noticia aparecida en los medios de comunicación el 27 de febrero de 2008 (Resumida). Es muy conveniente que amplíes la información que aquí se presenta, ya que faltan elementos importantes, como por ejemplo concretar la frase “cederles información esencial sobre sus programas”
De manera muy resumida, Microsoft no suministraba información suficiente para permitir la construcción de “pasarelas” que permitieran que sus aplicaciones pudieran compartir datos con aplicaciones de otros constructores.
11. La anterior noticia la he copiado y modificado de la URL http://diariovasco.hoytecnologia.com/ Comprueba qué tipo de licencia utiliza esa página. ¿Estoy realizando un acto ilegal por utilizarla en este documento? Razona la respuesta.
La licencia que utiliza el Diario Vasco es la de copyrigth.
12. ¿Por qué el sistema operativo GNU-Linux recibe ese nombre?
GNU por el proyecto liderado por Richard Stallman y Linux por el nombre de su creador Linux Torvald.
13. Define qué es una distribución dentro del SL, explica su utilidad e identifica al menos tres de ellas, comentando las diferencias entre sí, si es que existen.
Una distribución es un sistema operativo Linux acompañado por un conjunto de aplicaciones perfectamente integradas entre sí, y normalmente orientadas a un tipo específico de uso. Ejemplos de distribuciones son: Ubunto, Debian, Fedora...
14. Define qué es la técnica FUD, e intenta mostrar un ejemplo de la misma.
FUD significa “Fear, Uncertainty and Doubt”, es decir, miedo, incertidumbre y duda. Es una estrategia para intentar eliminar a las competidores infiltrando rumores falsos.
15. Estudia el programa “Shared Source” de Microsoft® y expresa tu opinión razonada al respecto, procurando no copiar y pegar opiniones de terceros.
Hay cuatro licencias “Shared Source” de Microsoft, dos de ellas son de Software Libre, pero lo importante es licenciado con ellas.
Las soluciones están en esta página:
http://plataforma.deusto.es/frameguia.asp?asig=180&unidad=2559
Sí, puede venderse una aplicación con una licencia de software libre. Si, algunas licencias pueden llegar a ser licencia propietaria. Copyleft impediría esta transformación.
2. Explica por qué es consustancial al SL el acceso al código fuente.
Porque sino no se darían las cuatro libertades del Software libre.
3. GNU, GPL, BDS… ¿Por qué existen tantas licencias de SL?¿Las consideras necesarias?
Hay muchas licencias de Software Libre porque hay diferentes maneras de permitir que los demás utilicen tus aplicaciones.
4. Qué diferencia sustancial existe entre la FSF y Open Source Software?
Prácticamente ninguna.
5. Explica muy brevemente cuáles son los objetivos del proyecto Gnome y KDE.
El objetivo de los dos, es conseguir una herramienta de uso fácil para los usuarios.
6. Comenta la frase siguiente: “La administración pública tiene la obligación de garantizar a los ciudadanos el acceso a servicios de red e informáticos basados en estándares y neutrales respecto a fabricantes.
Esta frase no se cumple en su totalidad aunque deberia cumplirse para poder acceder a servicios de red sin problemas.
7. ¿Puede existir software Open Source que no sea copyleft??¿De haberlo, en qué caso?
Sí. Todos los que utilicen una licencia BSD.
8. ¿Por qué el software de dominio público no cumple los requisitos para tener licencia GPL?
Porque no puede incluir el Copyleft, requisito indispensable de la licencia GPL.
9. ¿Por qué son importantes las normas o estándares en general, y en el software en particular?
En general para impedir mercados cautivos basados únicamente en la utilización de normas específicas, lo que redunda en una menor productividad. En el caso del software además para garantizar el libre acceso de fabricantes y constructores a la construcción de aplicaciones.
10. Dentro de nuestro marco de estudio, comenta la siguiente noticia aparecida en los medios de comunicación el 27 de febrero de 2008 (Resumida). Es muy conveniente que amplíes la información que aquí se presenta, ya que faltan elementos importantes, como por ejemplo concretar la frase “cederles información esencial sobre sus programas”
De manera muy resumida, Microsoft no suministraba información suficiente para permitir la construcción de “pasarelas” que permitieran que sus aplicaciones pudieran compartir datos con aplicaciones de otros constructores.
11. La anterior noticia la he copiado y modificado de la URL http://diariovasco.hoytecnologia.com/ Comprueba qué tipo de licencia utiliza esa página. ¿Estoy realizando un acto ilegal por utilizarla en este documento? Razona la respuesta.
La licencia que utiliza el Diario Vasco es la de copyrigth.
12. ¿Por qué el sistema operativo GNU-Linux recibe ese nombre?
GNU por el proyecto liderado por Richard Stallman y Linux por el nombre de su creador Linux Torvald.
13. Define qué es una distribución dentro del SL, explica su utilidad e identifica al menos tres de ellas, comentando las diferencias entre sí, si es que existen.
Una distribución es un sistema operativo Linux acompañado por un conjunto de aplicaciones perfectamente integradas entre sí, y normalmente orientadas a un tipo específico de uso. Ejemplos de distribuciones son: Ubunto, Debian, Fedora...
14. Define qué es la técnica FUD, e intenta mostrar un ejemplo de la misma.
FUD significa “Fear, Uncertainty and Doubt”, es decir, miedo, incertidumbre y duda. Es una estrategia para intentar eliminar a las competidores infiltrando rumores falsos.
15. Estudia el programa “Shared Source” de Microsoft® y expresa tu opinión razonada al respecto, procurando no copiar y pegar opiniones de terceros.
Hay cuatro licencias “Shared Source” de Microsoft, dos de ellas son de Software Libre, pero lo importante es licenciado con ellas.
Las soluciones están en esta página:
http://plataforma.deusto.es/frameguia.asp?asig=180&unidad=2559
jueves, 26 de marzo de 2009
Licencia


El contenido del blog se encuentra bajo la licencia NonCommercial (nc) y la ShareAlike (sa) de Creative Commons. Estas licencias obligan a que el uso de los contenidos no pueda tener bonificación económica alguna y a que todas las obras derivadas se distribuyan siempre bajo la misma licencia del trabajo original. Esta información ha sido obtenida de http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons
Hemos decidido utilizar estas licencias para permitir la libre circulación de nuestros contenidos y evitar que nadie pueda lucrarse con ellos.
lunes, 9 de marzo de 2009
Presentación
Hola somos el grupo 5, compuesto por:
Pablo Cabeza
Guillermo de Celis
Ander Echazarreta
Ignacio Fdez. de Casadevante
Andrea Gallo
Borja Gómez
Pablo Cabeza
Guillermo de Celis
Ander Echazarreta
Ignacio Fdez. de Casadevante
Andrea Gallo
Borja Gómez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)